Las Clínicas esperan que el Parlamento elimine las «deficiencias» de la ley
EFE
La Asociación de Clínicas Acreditadas (ACAI) ha valorado hoy que la reforma del aborto reconozca la libertad de decisión de la mujer, pero considera que el plazo permitido para abortar libremente, de catorce semanas, es un límite «conservador» que debería ser modificado en el Parlamento.
En un comunicado remitido hoy a los medios después de que el Consejo de Ministros aprobase el proyecto de ley que reforma el aborto, ACAI recuerda que la nueva norma sigue quedando lejos de las leyes más progresistas europeas, como la de Holanda, cuya legislación establece (de acuerdo con la posible viabilidad fetal) un plazo único que se sitúa en torno a las 24 semanas de gestación.
ACAI valora también que el proyecto de ley mantenga la definición de salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque esa puntualización dará seguridad jurídica a los profesionales y a las mujeres.
Además, pide que el texto legislativo defina «con exactitud» el término gestación -entendida como la implantación del óvulo y por tanto como el inicio del embarazo- porque es «un elemento básico para hablar de las semanas de embarazo con propiedad y rigor médico», puntualiza el comunicado.
No obstante, ACAI lamenta que el proyecto de ley mantenga un «innecesario» periodo de reflexión, ya que estos profesionales consideran que la mujer que decide abortar lo hace tras una reflexión meditada.
De igual forma, critica que la nueva norma obligue a la mujer a pasar por dos juicios médicos -la actual sólo requiere el criterio de un facultativo en los casos de aborto provocado por salud materna- porque ello dificulta la accesibilidad en la prestación y alarga un proceso médico y vital complejo y difícil.
En cuanto a la objeción de conciencia, ACAI cree que el Parlamento debería regular esta posibilidad para asegurar el acceso real a esta prestación y advierte de que este instrumento sólo debe afectar al personal que interviene directamente en la práctica sanitaria y no a la unidad hospitalaria completa.
Por último, valora que la norma ponga especial atención en la prevención de embarazos no deseados, a través de la educación y de un fácil acceso a los métodos anticonceptivos por parte del sistema nacional de salud y anuncian que están dispuestas a reforzar la protección de la intimidad de las mujeres, tal y como establece la Ley de Protección de Datos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!