ITS
Infecciones de transmisión sexual
Son aquellas enfermedades infecciosas que se transmiten a través de determinadas conductas o prácticas sexuales.
Se las conoce también por sus siglas: I.T.S.
ITS
Son aquellas enfermedades infecciosas que se transmiten a través de determinadas conductas o prácticas sexuales.
Se las conoce también por sus siglas: I.T.S.
Consulte el listado de ITS más frecuentes, así como sus sintomas, tratamiento y periodo de incubación.
Consulte el listado de dudas frecuentes sobre el Virus del Papiloma Humano.
Son infecciosas, es decir suele provocarlas un microorganismo (un ser vivo muy pequeño) que sólo se ve con microscopio.
Hay varios tipos: hongos, bacterias y virus. Sin embargo, hay otros tipos de ITS que se pueden ver a simple vista, como las ladillas.
Son infecciones, es decir alteraciones de la salud, algunas pasan casi inadvertidas o producen pocos síntomas y otras presentan una sintomatología más grave.
Algunas de estas enfermedades, además de por contacto sexual, también se transmiten por contacto sangre-sangre a través de ciertos objetos como jeringuillas, maquinas de afeitar, cepillos de dientes, etc. La mujer embarazada e infectada podría transmitir al feto alguna ITS. Pudiendo manifestar síntomas tras el nacimiento.
En la transmisión hay un concepto muy importante, es el llamado período prodrómico o ventana, se trata del tiempo que transcurre desde el contacto con el microorganismo hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad.
Este período tiene el inconveniente de que es normalmente asintomático, es decir no se siente nada o casi nada y sin embargo sí se puede contagiar a otra persona.
La prevención de las ITS es algo que nos corresponde a todas las personas desde que decidimos mantener relaciones sexuales. Todos podemos formar parte de la cadena de contagios, todos somos responsables de nuestra propia salud y en buena medida de la salud de los demás.
Si creemos o sabemos que padecemos alguna ITS no conviene automedicarse, es decir cualquier medicamento que se use lo debe recomendar un/a especialista. Es la mejor forma de saber exactamente que infección es y tratarla correctamente.
Puede ocurrir que no se tengan síntomas, pero si se sospecha de una relación de riesgo, se debe acudir a un centro especializado para descartar el contagio.
Si se tiene pareja estable, hay que advertir de lo ocurrido y acudir ambos al médico para ser tratados.Para que el tratamiento sea eficaz es necesario que lo realicen ambos miembros de la pareja. Y si no tienes pareja estable es igualmente importante informar los posibles contagios.