Métodos anticonceptivos
Hormonales: Solo progestágenos
En los distintos servicios de ginecología o en los centros de salud sexual y reproductiva, pueden ayudarte a elegir cuál es el método más acorde a tus características y situación.
Métodos anticonceptivos
En los distintos servicios de ginecología o en los centros de salud sexual y reproductiva, pueden ayudarte a elegir cuál es el método más acorde a tus características y situación.
Se trata de una píldora que contiene solamente una hormona (gestágeno) y no contiene, por tanto, estrógenos.
Es por ello ideal para aquellas mujeres que toleran mal los posibles efectos secundarios de los estrógenos o que tienen alguna contraindicación médica para su uso.
Actúa inhibiendo la ovulación con igual eficacia y seguridad que los anticonceptivos combinados (estrógeno y progestágeno)
Su presentación es de 28 comprimidos de administración continua, no debe dejarse período de descanso.
Es un método especialmente indicado para mujeres que se encuentran en período de lactancia natural.
El principal inconveniente es que el sangrado es más irregular que con los métodos combinados, frecuentemente se producen manchado y sangrados fuera del período menstrual.
Implanon® es un implante anticonceptivo, de varilla única no biodegradable.
Los efectos anticonceptivos principales son de dos tipos
Es una varilla que se inserta bajo la piel en el brazo izquierdo. Dura tres años
Deberá ser colocado por el médico/a o personal de enfermería entre el primer y el quinto día de la menstruación.
El producto se suministra precargado en un aplicador estéril desechable que facilita la inserción fácil y rápida.
El principio activo es el etonogestrel; no contienen estrógenos.
Tenemos que felicitarnos porque un problema que desde ACAI llevamos denunciando tantos años haya sido reconocido por el Legislativo, toda vez que el reconocimiento de un problema es el primer paso para lograr su solución. Autor: José Antonio Bosch, Asesor Jurídico de ACAI. Enlace: En el día Internacional de la Salud de las Mujeres… (nuevarevolucion.es)
Con este estudio, que cuenta con una dimensión cuantitativa y otra de naturaleza cualitativa, buscamos analizar los motivos que llevan a las mujeres a elegir un método concreto, la evolución posterior en ambas técnicas, así como, la satisfacción final.